Duración y funcionamiento
• ¿Cuánto tiempo dura cada sensor?
Cada sensor tiene una duración de hasta 14 días.
• ¿Cuál es la vida útil del transmisor?
Con un buen uso y mantenimiento, el transmisor puede cargarse y recargarse durante aproximadamente 2 años.
• ¿Cómo sé si el transmisor está completamente cargado?
El transmisor estará completamente cargado cuando la luz azul de la caja cargadora deje de parpadear y quede fija.
• ¿Puedo iniciar un nuevo sensor si al anterior le quedan menos de 24 horas?
Para evitar errores en la información, la app solo puede vincularse con un sensor a la vez. Por eso, recomendamos esperar a que el sensor complete su vida útil antes de iniciar la carga del transmisor. Una vez cargado, podés aplicar el nuevo sensor.
Colocación y uso en el cuerpo
• ¿Dónde se recomienda aplicar el sensor?
Se recomienda colocarlo en zonas que faciliten luego la conexión del transmisor, como los laterales de los brazos o el abdomen, según indicación médica.
• ¿Qué hago si tengo mucho vello en la zona?
Se recomienda recortar o afeitar suavemente el área para mejorar la adhesión y la precisión.
• ¿Puedo aplicarlo sobre un tatuaje?
No es lo ideal, ya que puede afectar tanto la fijación como la lectura del sensor.
• ¿Cómo preparo la piel antes de aplicarlo?
La zona debe estar limpia, seca y sin cremas ni aceites. Puede utilizarse un antiséptico suave previamente.
• ¿Qué adhesivos adicionales se recomiendan?
Se recomienda usar parches o cintas médicas hipoalergénicas para reforzar la adherencia, especialmente en actividades físicas intensas o de contacto.
Aplicación y conectividad
• ¿El sistema CT3 emite alarmas?
Sí, la app incluye alarmas inteligentes y configurables para valores altos o bajos, así como para subas o bajas rápidas de glucemia.
• ¿Reemplaza completamente las mediciones con tiras reactivas?
No. En ciertas situaciones, se recomienda confirmar con tiras reactivas, según la indicación médica.
• ¿Cuál es el rango de transmisión entre el sensor y el celular?
El alcance depende del Bluetooth del celular, pero en general es de unos 6 metros. Si se pierde la conexión, la app se reconecta automáticamente al transmisor.
• ¿Qué dispositivos móviles son compatibles?
Cualquier dispositivo móvil con Android 7.0 o superior, o iOS 17 o superior, es compatible con la app Maverick Wellbeing.
• ¿Dónde descargo la app?
Desde Google Play Store o Apple App Store, sin costo.
• ¿Tiene algún costo la app?
No, es totalmente gratuita.
• ¿Es obligatorio completar todos los datos del perfil?
Para obtener métricas más precisas, algunos datos pueden ser obligatorios al momento del registro.
• ¿Cómo comparto los datos con mi médico?
Desde la plataforma Maverick Insights podés compartir tus reportes completos con tu profesional de la salud. Ingresá en la sección “Perfil” de la app y elegí con quién compartirlos.
• ¿Puedo compartir mis datos con familiares o cuidadores?
Sí, podés compartir tus datos ingresando con tus credenciales desde otro dispositivo. Si tu cuidador es un profesional de la salud, puede acceder a tus reportes a través de Maverick Insights.
• ¿Qué pasa si el celular se queda sin batería?
Los datos quedan guardados en el sensor y se sincronizan automáticamente con la app cuando el celular vuelve a estar encendido.
• ¿Cada cuánto tiempo toma una medición?
Cada 3 minutos.
Seguridad y aprobaciones
• ¿El sensor es resistente al agua?
Sí. Resiste salpicaduras, duchas y natación corta. No se recomienda su uso en spa o termas por las altas temperaturas.
• ¿El sensor es resistente al agua?
Sí. Resiste salpicaduras, duchas y natación corta. No se recomienda su uso en spa o termas por las altas temperaturas.
• ¿Qué significan “LO” y “HI”?
“LO”: glucosa por debajo del valor medible. “HI”: glucosa por encima del valor medible.
• ¿Puedo usarlo si necesito hacerme una resonancia o tomografía?
No. El sensor debe retirarse antes del procedimiento.
• ¿Está aprobado para embarazadas?
Depende del criterio médico. Aún no cuenta con aprobación formal para uso en embarazo.
• ¿A partir de qué edad puede usarse?
Está aprobado para mayores de 18 años. Se están evaluando usos en población pediátrica.
• ¿Cuenta con aprobación de ANMAT?
Sí, el sistema está aprobado por ANMAT.
Compras y reclamos
• ¿Qué incluye el kit de inicio para un mes?
Un transmisor, dos sensores, manual de uso y elementos básicos para la aplicación
• ¿Qué hago si el sensor se despega antes de tiempo (por ejemplo, a los 3 días)?
Contactá al servicio de atención al cliente con los datos de compra para gestionar el reclamo.
• ¿Qué pasa si el transmisor se queda sin batería antes de completar los 14 días?
En caso de que el transmisor se quede sin carga antes de los 14 días, el sensor dejará de funcionar. Ante esta situación, contactá al Servicio de Atención al Cliente.
Características adicionales
• ¿Cuál es el MARD del sistema CT3?
El MARD (índice de precisión) es de 9,07%, según el manual técnico.
• ¿Cuánto tiempo debo esperar luego de colocarlo para empezar a usarlo?
El período de activación es de aproximadamente 50 minutos.
• ¿Qué tamaño tiene el sensor?
Es compacto y discreto, similar a otros sistemas de monitoreo continuo.
• ¿Si registro carbohidratos en la app, calcula automáticamente la insulina?
No por el momento. La app actualmente guarda tus registros para visualizarlos en la curva glucémica y analizarlos desde la plataforma Maverick Insights. Estamos trabajando en futuras funciones que integrarán información sobre alimentos, insulina y ejercicio.
• ¿Dónde puedo encontrar tutoriales?
En la página oficial de la marca y en los canales de soporte.